Futuro/a Estudiante Ingeniero/a Constructor/a UBB
Quienes anhelen cursar sus estudios en la carrera de Ingeniería en Construcción necesitarán poseer características relevantes para su formación profesional como autonomía y disposición para vivir experiencias formativas en la práctica de la disciplina, curiosidad por la disciplina y compartir los valores de nuestra Universidad, los que fundamentan la responsabilidad y ética que requiere la formación del Ingeniero Constructor UBB. Además, se deberá evidenciar a través de la Prueba de Transición conocimientos específicos en el área de matemática y física.
Admisión
Ingeniería en Construcción
Conoce la información de la carrera, sus requisitos y ponderación para el siguiente proceso de Admisión.
El programa de estudios, actualmente en segundo proceso de acreditación consecutiva, tiene una duración de seis años (2011-2016). El currículo se encuentra rediseñado recientemente, por lo que incorpora contenidos requeridos por el dinámico mundo de la construcción y necesarios para el Ingeniero Constructor. La malla de asignaturas está basada en créditos transferibles, lo que facilita pasantías en otras universidades nacionales e internacionales en convenio. Contamos con una vinculación permanente con la Industria de la Construcción, a través de 3 prácticas formativas y una de carácter profesional.
Ofrece además la oportunidad de articular con postgrados de la Universidad del Bío Bío.
Así también, dispone de un cuerpo académico presente, vinculado constantemente a la investigación a través del Laboratorio de Ciencias de la Construcción (LABCON) y en vinculación con Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (CITEC UBB). Los estudiantes desarrollan sus actividades académicas en estas unidades, adquiriendo conocimientos pioneros e innovadores en la disciplina.
El profesional de la carrera trabajará en la gestión total o parcial del proceso constructivo, desde la formulación de proyectos hasta su ejecución, tanto en empresas privadas como organismos públicos. Podrá ser parte de empresas industriales o de servicios, para dirigir, analizar y mejorar procesos de construcción, mantención y operación.
Puede elegir el campo de aplicación de las ciencias de los materiales, la física de la construcción, asesoría técnica o gestión comercial de productos de la construcción. Dependiendo de los intereses, el Ingeniero Constructor puede optar también a desarrollar un perfil académico en la docencia o en la investigación.
Si tienes dudas visita el sitio de Admisión UBB
Estudiantes UBB
En esta sección encontrarás toda la información de utilidad para el desarrollo de tu carrera, prácticas y acceso a servicios para estudiantes.
Perfiles e Información Académica
El Ingeniero en Construcción titulado de la Universidad del Bío-Bío evidencia una visión sistémica en los procesos constructivos con una relevancia en el ejercicio práctico multidisciplinario. Aplica desde una conciencia sustentable, analizando con rigurosidad las situaciones que requieren intervención profesional.
Demuestra capacidad para insertarse en equipos de trabajo y para asumir con flexibilidad en distintos contextos de adversidad y presión en la toma de decisiones. Además, ejerce su profesión guiado por las normas de la ética profesional, respetando los marcos regulatorios vigentes.
La formación rigurosa en Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería, permite a los titulados tomar decisiones en un contexto económico, político, social, cultural, geográfico y ambiental para desarrollar obras de construcción sustentable.
El Ingeniero en Construcción titulado de la Universidad del Bío-Bío evidencia una visión sistémica en los procesos constructivos con una relevancia en el ejercicio práctico multidisciplinario. Aplica desde una conciencia sustentable, analizando con rigurosidad las situaciones que requieren intervención profesional.
Demuestra capacidad para insertarse en equipos de trabajo y para asumir con flexibilidad en distintos contextos de adversidad y presión en la toma de decisiones. Además, ejerce su profesión guiado por las normas de la ética profesional, respetando los marcos regulatorios vigentes.
La formación rigurosa en Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería, permite a los titulados tomar decisiones en un contexto económico, político, social, cultural, geográfico y ambiental para desarrollar obras de construcción sustentable.
Descargar Perfil del Técnico (a) Universitario (a) en Construcción
El(La) Licenciado(a) en Ciencias de la Construcción se caracteriza por ser capaz de elaborar soluciones creativas y rigurosas frente a problemas del campo de la ingeniería en Construcción.
Posee conocimientos teóricos relevantes en las áreas de habitabilidad y medio ambiente, estructuras, gestión de proyectos, sistemas y procesos constructivos en conjunto con un dominio de técnicas de investigación aplicada para resolver problemáticas propias de las ciencias de la construcción. Demuestra las habilidades de comunicación y expresión para dar cuenta de resultados y análisis propios de un proceso de indagación.
Su formación le permite al egresado proseguir estudios de postgrado (especializaciones, magister y doctorado) a los efectos de especializarse en temáticas de interés profesional, así como contribuir al desarrollo e innovación de conocimientos en el área.
Descargar Perfil del Licenciado en Ciencias de la Construcción
Plan de Estudios
El programa de estudios, rediseñado recientemente, ha incorpora contenidos requeridos por el dinámico mundo de la construcción. La malla de asignaturas está basada en créditos transferibles, lo que facilita pasantías en otras universidades nacionales e internacionales en convenio. Contamos con una vinculación permanente con la Industria de la Construcción, a través de 3 prácticas formativas y una de carácter profesional. Ofrece además la oportunidad de articular con postgrados de la Universidad del Bío Bío.
Reglamentos y normativas
Las normativas y reglamentos han sido preparados teniendo en cuenta su sociabilización, puesto que para aplicar cualquier proceso de evaluación, es necesario que todas las partes involucradas conozcan en detalle el objetivo y el procedimiento de la evaluación. Son parte del del programa de estudios.
Descarga de Documentos
Centro de Estudiantes
Somos un grupo de estudiantes que compartimos las mismas inquietudes y que queremos lograr grandes cosas, tanto para nuestra carrera, como para nuestros compañeros y compañeras. Creemos firmemente que la vida universitaria, no es tan solo ir a estudiar y adquirir conocimientos, sino que también, es generar lazos entre las distintas generaciones, y, además, aportar desde nuestro conocimiento a las personas que están más necesitadas en nuestra sociedad. Es por esto que estamos aquí, comprometidos a generar cambios y a trabajar firmemente con ustedes para que cada una de sus ideas o aportes sean escuchadas, materializadas y reflejadas en nuestro quehacer.
Finalmente, cabe destacar que la vida universitaria es una etapa hermosa, en donde debemos aprovechar y potenciar nuestro desarrollo personal que vamos generando día a día y que en un futuro no muy lejano deberemos poner en práctica, porque la vida exitosa no es tan sólo adquirir conocimientos u obtener ganancias materiales, sino más bien, debemos desarrollar habilidades y competencias para trabajar con la gente, detectando las necesidades que están patentes en nuestra sociedad y es por esto, que como futuro Centro de Alumnos queremos generar un sello único y particular como próximo Ingenieros Constructores de la Universidad del Bío Bío.
Representar los intereses de nuestros compañeros y compañeras, defender la integridad y derecho de cada uno de los estudiantes de nuestra carrera y, además de desarrollar relaciones duraderas, comprometidos a ofrecer el mejor servicio a los estudiantes.
Generar lazos entre compañeros y compañeras de distintas generaciones con el fin de que la Escuela de Ingeniería en Construcción esté más cohesionada. A su vez de darle un enfoque social a nuestra Carrera porque creemos firmemente que podemos ayudar a la gente con nuestros conocimientos y habilidades.
Noticias Estudiantiles

NUESTRA ESCUELA DESARROLLA TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS DE REFORZAMIENTO 2022

REVISTA HÁBITAT SUSTENTABLE DE NUESTRA FACULTAD PRESENTA SU ÚLTIMA EDICIÓN V12N2 PERÍODO JUNIO 2022

SE INICIA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO EXPERIMENTAL PYMELAB – MADERA

Escuela de Ingeniería en Construcción invita a Webinar: «RUTA HACIA LA CARBONO NEUTRALIDAD DE CHILE-2050: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN»

🏗 Ciclo de Conversatorios: «Hablemos de Construcción» 👷

SÚMATE: VOLVAMOS A VERNOS

Curso de actualización profesional: Principios de la Metodología BIM para la Gestión de proyectos, para egresadas/os
